miércoles, 10 de junio de 2009

Chismoseando desde el pantanoarte.

Les doy la cordial bienvenida a toda la ciber banda que entre a mi blog y espero que sea de su agrado…

bueno creanme mi tema fue un reto en la informacion que adquiri porque todo lo que he publicado fue compartido por uno de los jardineros del Centro Ceremonial Otomi.

Antes que nada mi nombre es Eduardo Rodríguez Sabino, actualmente estoy estudiando en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Cursando la licenciatura de Arte y Patrimonio Cultural. Bueno ya me presente con uds.
La intención de presentarles mi blog es una cuestión educativa y turística de uno de nuestros patrimonios que no es muy conocido el Centro Ceremonial Otomí. Sin embargo lamentablemente se ha ido perdiendo la cultura otomí.
Este centro ceremonia tiene 30 años de restauración mandado a hacer nada mas y menos por uno de nuestros presidentes que fue José López Portillo y el gobernador la entidad Jorge Jiménez Cantú. Los motivos fueron filosóficos, antropológicos, escultóricos, culturales, y sociales.
Para la elaboración de mi proyecto que les comparto, el reto fue difícil, primero por el hecho de que íbamos a ir de excursión con los grupos de cultura científica y humanística el 1 de mayo de 2009 pero se pospuso la fecha por el fenómeno llamado influenza, después acordamos la fecha para el 22 de mayo del 2009 pero por ordenes de la secretaria de salud del gobierno de la ciudad de México suspendió nuestra excursión por medidas de seguridad. Sin embargo asistí al Centro Ceremonial Otomí el 31 de mayo del 2009, en la visita me acompaño mi primo Aurelio Sánchez debido de que me fue a ayudar con mi investigación de los signos que no entendía de esta cultura el viaje lo organizamos una semana, con anticipación y en la mañana del domingo 31 de mayo del 2009 partimos del la Ciudad de México. A las 6:00 am partimos de nuestros hogares y nos dirigimos a la estación de metro Taxqueña haciendo un recorrido de 40 minutos en metro hasta llegar a la estación cuatro caminos, de ahí nos dirigimos a la estación “D” abordando el autobús con destino a Temoaya haciendo un recorrido de una hora, al llegar al pueblo hicimos un receso de 30 minutos para desayunar unos ricos tamales de la región que eran de una, pieza completa de pollo. Cuando tengan la oportunidad de visitar este lugar, si se los recomiendo es muy agradable; bueno después del desayuno abordamos el siguiente camión, la ansiedad de mi primo y la mía eran desesperantes por llegar a ese maravilloso y mágico lugar. En este último camión nos hicimos 15 minutos pero parecían eternos. Bueno este Centro Ceremonial Otomí yo lo conozco desde hace 7 años por un primo que es originario de San Juan Jiquipilco desde entonces me agradó y cada año lo visito; pero no había tenido la oportunidad de hacer un trabajo escrito sobre este precioso patrimonio, porque hace dos años hice un trabajo de fotografía y monte una exposición pero la fotos algunas las vendí otras las obsequie y algunas las subí al internet. Bueno al terminar de recolectar la información del centro, tuve la suerte de asistir a una ceremonia que comenzó a las 12:00 del día y la ceremonia resulta que era en agradecimiento de la lluvia por sus cosechas la ceremonia tuvo la duración de dos horas fue realizada en la plancha del centro ceremonial en la cual consistió en adorar a la lluvia, compartirnos de nuestra energía a mitad de ceremonia comenzó a llover pero la emoción era tan grande que no nos importo mojarnos al finalizar de danzar en esta parte del centro el cielo se despejo y créanme fue algo maravilloso. Enseguida subimos al altar del padre sol para ofrecer cantos, danzas, energía, confianza y sobretodo amor. Al finalizar la ceremonia compartimos fruta como muestra de agradecimiento tanto al sol, a la tierra, a la luna, a la lluvia y sobretodo a nuestros antepasados. Bueno la parte más interesante se las contaré mas adelante en las representaciones simbólicas del centro otomí y a esto es a lo que llamo una buena enpapada de cultura

La Galeria











































Gramatica otomi

Uno de los jardineros del centro ceremonial me compartio el abecedario en otomi
Como sabemos, las culturas prehispánicas no llegaron a consolidar una escritura como tal, únicamente conocemos los códices con sus símbolos que se pueden considerar, un esbozo de una escritura. Por lo tanto, para fines prácticos he utilizado la escritura occidental y gramática del castellano con algunas modificaciones para hacer del otomí un lenguaje escrito.
LAS SIGUIENTES LETRAS, SON UTILIZADAS EN EL OTOMÍ, CON LAS MISMAS REGLAS GRAMATICALES DEL ESPAÑOL.
A a (a) B b (be) C c (ce) D d (de) E e (e) F f (efe) G g (ge)H h (ache) I i (i) J j (jota) K k (ka) L l (ele) M m (eme)N n (ene) Ñ ñ (eñe) O o (o) P p (pe) R r (erre) S s (ese)T t (te) U u (u) W w (doblevé) Y y (ye) Z z (zeta)
LAS SIGUIENTES SON LETRAS EXTRAS Y COMPUESTAS. Â â (â) Û û (û) CH ch (che) HJ hj (jota atenuada) HR hr (erre atenuada) SH sh (eshe) ZH zh (zhe) ZZ zz (zza).

martes, 9 de junio de 2009

Representaciones Simbólicas del Centro Ceremonial Otomí.

Al pueblo otomí primera luz en el amanecer de nuestra historia “1980” el pueblo otomí en una manifestación de su capacidad creativa el realizar esta obra que perteneciente. Este centro ceremonial construido por el gobernador del estado de México siendo presidente de la república José López Portillo y el gobernador la entidad Jorge Jiménez Cantú.
Para comenzar con estas representaciones comentare lo que encontré al entrar al centro ceremonial la figura de su gran guerrero que era BO-SANGA lagartija negra de los otomíes, enseguida hay una segunda figura representando el coloso, bueno subiendo a la mitad del centro encontré un mural donde podemos contemplar dos serpientes enrolladas y dos águilas dorada y blanca, uno de los jardineros me comento que ese mural es la representación de un canto de los otomíes titulado el venadito. Bueno en la parte de arriba del centro viene lo bueno.
Fuente de ofrendas: En esta fuente anteriormente habitaba un árbol. Donde los otomíes rendían agradecimientos como depositando flores frutas y animales vírgenes agradeciendo a nuestra madre tierra.


Ometeo: Dios.
La bola de fuego: Es un tributo al sol.






Las 52 torres: Donde representan las semanas del año, pero aquí tiene la figura de dos serpientes enrolladas donde una serpiente muere y una nace “la lucha del bien vs el mal”.







Los 12 Cilios: Representan los doce meses del año.





Los 7 caballos: representan los 7 días de la semana.




El circulo sagrado donde llevan acabo las ceremonial para el agradecimiento por ejemplo el padre sol, la madre tierra, la luna, la lluvia, el granizo, viento y sobre todo a la energía.

21 Marzo comienza la ceremonia de la llegada del nuevo sol
31 Mayo se solicita al dios del agua su benevolencia para que proporcione su vital líquido al campo y aleje al granizo.
15 Agosto es la aniversario del centro ceremonial otomí cumpliendo 30 años de reconstrucción.
15 de Diciembre se le agradece al dios del granizo.




Temascal lo utilizaban para los baños de vapor, para despojar las impurezas de la mujer cuando daba a luz.






La máscara es una magia, religión, un misterio, el temor, una burla, es la alegría o el llanto y también es dolor todo esto conforman el otro yo.



Reflexiones sobre el Centro Ceremonial Otomí.

Los Otomíes aspiramos a un nuevo Estado Pluricultural y una nueva Sociedad Multicultural. Por la vigencia y estricto cumplimiento de las normas internacionales y nacionales de protección a los derechos del Pueblo Otomí y de los Pueblos Indígenas. Por la paz y justicia en las comunidades, municipios, regiones del Territorio Otomí, hacia un nuevo pacto al interior de nuestros pueblos Luchamos por un presente y futuro del fortalecimiento y pleno derecho de las mujeres, los ancianos, ancianas, jóvenes, niños y niñas otomíes.La palabra verdadera se escucha nuevamente: "Mientras haya un otomí en la montaña, en la sierra, en la meseta o en los valles, allí brillará la esperanza, la luz de nuestra reunificación!"."Si en tí está la herencia otomí, piensa en tus hermanos, en los que sufren humillación, piensa en los que buscan sacudirse de la explotación" "Cortaron nuestros frutos, arrancaron nuestras ramas, quemaron nuestro tronco, pero no lograron matar nuestras raíces." Recordemos el mensaje que nuestros padres y madres plasmaron en la Declaración de Temoaya, que dice; "Hermanos Indios: Ha llegado el tiempo de nuestra voz, de nuestra palabra, de ser escuchados. Ya nadie hablará por nosotros, ni se sentarán a discutir qué harán con nuestros pueblos. Estamos vivos y tomamos nuestro destino en las manos, después de todo ésta es nuestra tierra milenaria y aquí brillan nuestros derechos. Porque aquí brilló siempre el Sol de nuestra historia y seguirá brillando ahora y por muchos siglos."

Ubicación Geográfica

El Centro Ceremonial Otomí.
Se ubica en el municipio de Temoaya a 25 km. de la Ciudad de Toluca, solamente son 2 hrs/ 2 de camino si eres del D.F.

El territorio del Pueblo Otomí se extendió en toda Mesoamérica como el Valle de Nzuhni o Toluca, Madenxi o Xilotepec, Mamehni o Tula, Monte de las Cruces, Texcoco, Tacuba, Tacubaya, Coyoacan, Ajusco, Tlalnepantla, Valle de México, Teotlalpan, Valle del Mezquital, Meztitlan, La Huaxteca, Valle y Sierra de Puebla, Acolhuacan, Tlaxcallan, Michoacán, Kouixco, Kolina y Kuliacan.Somos herederos del Señorío de Ndonguu "Lugar de la Casa Antigua" (Hoy Xikipilco El Viejo), donde nació y gobernó el Gran Jefe 'Botzanga (Lagartija Negra), quien al mando de su ejército de Ocho Mil Guerreros, defendió valerosamente el territorio y la libertad de nuestro Pueblo; Joven Héroe que luchó cuerpo a cuerpo con el invencible Axayacatl y lo derrotó en el 'Batha Nts'ojuai (conocido como el Llano de las Navajas), en la parte alta de estas montañas; dejándonos un ejemplo de dignidad. Llevamos en nuestras venas la fuerza otomí de Tlahuicole, quien prefirió morir de pie a vivir sometido en Tlaxcala, por lo que atado debió combatir a cinco guerreros a quienes venció.

Desde la invasión europea se ha venido modificando la geografía de los otomíes, nuestras las fronteras étnica están en riesgo. La influencia cultural de la nación otomí abarca las regiones de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Estado de México. La región otomí en la entidad, se localiza en el territorio que comprende Aculco, Acambay, Temascalcingo, Amanalco de Becerra, Jilotepec, Timilpan, Chapa de Mota, Jilotepec, Soyaniquilpan, Timilpan, San Bartolo Morelos, Villa del Carbón, Nicolás Romero, Tepotzotlan, Jiquipilco, Temoaya, Otzolotepec, Xonacatlán, Lerma, Jilotzingo, Isidro Fabela, Naucalpan, Ocoyoacac, Tianguistenco, San Mateo Atenco y Toluca. Cabe señalar que existen comunidades otomíes originarias y residentes en Otumba, Teotihuacán, Temamatla, Cuautitlán, Tultitlán, Melchor Ocampo, Zumpango, Tlaltepantla y Netzahualcóyotl.

El lugar nos ofrece como visitantes un espacio adecuado para realizar días de campo, excursiones, deportes de alto rendimiento y recorridos culturales, donde pueden adquirir artesanías típicas de la región. Para la comodidad y seguridad del visitante cuentan con: estacionamiento, sanitarios, vigilancia y telefonía pública

Contexto histórico del Centro Ceremonial Otomí.

Hola a todos antes que nada quiero compartirles un poquito de historia de este maravilloso. “Centro Ceremonial Otomí-Mexica” es considerado como una puerta abierta al pasado presente y futuro a todo aquel que tenga la oportunidad de asistir a el. Revela al visitante aspectos de la historia sensacional, al parecer los otomíes se establecieron hace más de 3,000 años. El centro es una representación simbólica del punto de vista religiosa y cívica representativa del siglo IX.


El Pueblo Otomí recibe a sus visitantes con el corazón en el Dänguu (La Casa Mayor), que es el Centro Ceremonial, es un sitio sagrado y una Capital Actual de la Nación Otomí. Los Däbädi, eran viejos sabios y guardianes de nuestra historia otomí trasmitida de generación en generación, afirman que nuestro origen se remonta a un pasado tan lejano que se va perdiendo en una neblina del tiempo. Somos la Primera Humanidad, el Pueblo más antiguo de Nuestro Continente, de México y de Mesoamérica; que al parecer floreció hace más de 30 mil años. La Cultura Otomí es la madre que dio origen a los pueblos otomangue de muchos troncos lingüísticos como el otomangue, del cual surgen los mazahuas, matlatzincas, tlahuicas, chichimecas y pames. De la Nación Ancestral Otomí surgieron grandes civilizaciones como la Cuicuilca, Tlatilca, Teotihuacana, Cholulteca, Tolteca y Xiquipilca, donde nuestros ancestros fundaron ciudades y centros ceremoniales como la huella de su presencia milenaria. Nuestros antepasados descubrieron el Mfuhthä o Teocintle; inventores del Tihta o Temascal y del Medepa, utilizado para contar el tiempo o calendario. Emplearon formas de comunicación y energía que les permitieron desarrollar una gran civilización expresada en la ciencia, el arte, la literatura y la filosofía muy avanzados, pero desconocidos, hasta la fecha actual en nuestra época por historiadores y estudiantes. El pueblo otomí logró mantener su educación y cosmovisión propia, así como sus instituciones y formas de gobierno, organización y trabajo basados en el Mföxte (vida colectiva y comunal).



En estas tierras el pueblo otomí libró grandes batallas para sacudirse de la esclavitud y del dominio colonial. Por lo que se sumó a las fuerzas insurgentes en la Guerra de la Independencia, y con más de 70 mil indígenas en su mayoría otomíes de la región, el Ejército Realista invasor fue derrotado en la gloriosa Batalla del Monte de las Cruces.



Ante la negación de nuestros derechos, el despojo de nuestros territorios y el maltrato en las haciendas, nuestros abuelos al parecer se unieron al Ejército Libertador del Sur de nuestro General Emiliano Zapata para reclamar "Tierra y Libertad", con tal decisión que se instaló un cuartel zapatista entre los montes otomíes de Ocoyoacac. Gracias a la lucha otomí se lograron recuperar muchas tierras invadidas por terratenientes. En los últimos cinco siglos, el Pueblo Otomí ha vivido en la oscuridad, pero no desistido por lograr cambiar esta situación de sometimiento y exterminio. El Movimiento Otomí Contemporáneo ha iniciado una nueva fase de organización para decidir su propio camino, destino histórico, su vida. Con el Pacto del Valle Matlatzinca se logra impulsar la alianza del Pueblo Otomí con los Hermanos Mazahuas, Matlatzincas y Tlahuicas. Donde se hace el firme compromiso de trabajar conjuntamente por alcanzar nuestras reivindicaciones históricas de nuestras comunidades.Este Centro Ceremonial Otomí es fruto de ese esfuerzo. De este proceso nace para seguir el camino trazado, así surge el Consejo de la Cultura Otomí y el Consejo de la Nacionalidad Otomí, para promover la identidad cultural y lograr el reencuentro y la reunificación de todas las comunidades y regiones de la Antigua Nación Otomí. Con este espíritu las comunidades eligen por usos y costumbres a sus Autoridades Tradicionales. Desde esta visión organizaron el Primer Congreso Estatal de Pueblos Indios en 1994 donde nace el CEPOI (Consejo Estatal de Pueblos y Organizaciones Indias). Por eso participan en el Movimiento Indígena Nacional a través de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía y el Congreso Nacional Indígena.


El pantanoarte

El pantanoarte


El pantanoarte así nombre mi blog donde puedo expresar lo que siento y donde puedo compartir, ideas con otros colegas de arte, de todo tipo de arte por otro lado me identifico de estamanera con el pantanoarte como todos me dicen el ogro. digamos que tambien es la forma en como me gustaria que identificaran mis trabajos eso me daria mucho gusto.


si no me creen disfruten el siguente fotomontaje de mi......

Glosario

Arte: Se caracteriza como creaciones humanas extremadamente bellas.

Caza: forma explotación de animales, para la supervivencia el ser humano ya sea para la vestimenta o alimentación.

Ciencia: Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas entre ellas un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además, de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente.

Cultura: Herramientas analíticas del ser humano entre la forma de pensar.

Estética: aspecto artístico de belleza externa o interna.

Evolución: Es la transformación o desarrollo de las cosas o de todos los organismos vivos ejemplo evolución biológica, humana, molecular, enfermedad, convergente, cultural, tecnológica, etc.

Proceso de hominización: Son los cambios o transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo……..

Religión: Es un elemento de actividad humana la cual se compone de creencias y practicas de acontecimientos de tipo moral, sobre natural y existenciales, etc.

Los Däbädi: viejos sabios y guardianes de nuestra historia otomí trasmitida de generación en generación.

La Cultura Otomí: es la madre que dio origen a los pueblos otomíes de troncos lingüísticos como el otomangue, del cual surgen los mazahuas, matlatzincas, tlahuicas, chichimecas y pames.

ElOtomi: peculiar en el cual las palabras siempre terminan en vocales (a, e, i, o, u), lo que le da un sonido similar al francés, además, es un lenguaje que se habla con emociones muy marcadas por lo que se tiene la sensación de que se habla cantando.

Simbolismo: Es un manifiesto de representaciones de conceptos,
Cular: Es una forma de comunismo soviético.Complejidad: Es el conocimiento se divide al hacer observaciones compuestas.

Dios: Yo soy el creador "jeova, ha-hue"

Nologia: Es el espíritu de la persona

Taxonomia: Es la forma de clasificación y estudio de la especie o varias especies.